8
minutos de lectura
Ostomía

Alimentación y colostomía, ¿qué hago?

Tener una colostomía tiene efectos secundarios que te pueden hacer estar preocupado en tu vida diaria. Los momentos duros requieren tomar acción para superarlos. En este artículo te damos consejos para adaptarte a la diarrea, el estreñimiento, el mal olor, y otros problemas relacionados con la alimentación. ¿Qué puedes comer y qué debes evitar? Encontrarás aquí las respuestas y consejos a tus preguntas más habituales.

Escrito por:

Stop al olor

Son muchas las causas que pueden causar olor como la comida, la microbiota intestinal, algunos medicamentos como los antibióticos o las vitaminas o ciertas enfermedades.No tengas miedo. Aquí te proponemos buenas ideas para controlar tanto el olor como los desagradables gases.

  • Asegúrate de que tu bolsa no se llena demasiado (siempre menos de un tercio) y cámbiala a menudo. Usa bolsas a prueba de olores.
  • Comprueba que el dispositivo está fijamente adherido a tu piel.
  • En caso de colostomías trasversas donde este problema es más evidente, utiliza líquidos o tabletas desodorantes especiales en tu bolsa. Te recomendamos de nuevo las bolsas a prueba de olores que se descartan tras un solo uso.
  • Las irrigaciones son de mucha ayuda. Si el colon es vaciado de manera adecuada, los olores serán menos probables.

Por otro lado, evita alimentos como:

  • El huevo, el repollo, el brócoli.
  • El alcohol, especialmente la cerveza, los refrescos con gas.
  • El puerro, los cacahuetes, el queso, el ajo, las uvas, legumbres, la cebolla, los pepinos, el pescado, las ciruelas, los lácteos o el café.

No olvides que existen medicinas tomadas oralmente, como las tabletas de clorofila, subgalato de bismuto y subcarbonato de bismuto que pueden ayudar a controlar el olor.

Más cosas que debes evitar:

  • Masticar chicle
  • Beber en pajita
  • Fumar
  • Comer muy rápido
  • Saltarte las comidas

Y por último, aquí van nuestras recomendaciones para prevenir esos molestos gases así como el olor -> Introduce en tu dieta el zumo de arándanos, el perejil fresco, el kéfir, el yogur, y el suero de leche.

Que la alimentación no sea un problema

Durante las primeras semanas después de tu cirugía te recomendamos que sigas estas pautas hasta que tu colon se cure.

  • Come más a menudo una menor cantidad. Intenta realizar 6 comidas pequeñas al día.
  • Come lentamente y mastica bien los alimentos.
  • Bebe mucho líquido: 8-10 vasos de agua al día.
  • Intenta que los alimentos que ingieras sean blandos (cocinados, sin picante, no fritos ni demasiado contundentes) y pobres en fibra. De esta manera, evitarás los temidos gases así como la diarrea o sensación de  pesadez.

Estos son algunos alimentos que debes incluir en tu dieta en las primeras semanas:

  • Leche desnatada, Leche en polvo, Leches vegetales: de almendra, avena, soja…
  • Yogur, Queso, Huevos.
  • Proteínas magras animales como carnes rojas sin grasa visible, carnes de aves de corral (pavo y pollo) y pescado.
  • Mantequillas de frutos secos como la de cacahuete.
  • Alimentos con bajo contenido en fibra: arroz, verduras bien cocidas (patata, calabaza, tomates), lechuga y caldo de verduras colado, zumo de fruta, fruta pelada, piña en lata y frutas con piel gruesa como naranja, melón, sandía y plátanos maduros.
  • Cocinar con aceite de oliva virgen extra.
  • Bebidas: agua, té, café descafeinado, bebidas sin gas.

Alimentos que debes evitar en las primeras semanas:

  • Leche entera.
  • Helados y sorbetes.
  • Carnes rojas, carnes blancas fritas.
  • Alimentos con alto contenido en fibra: legumbres, granos integrales, verduras crudas (excepto la lechuga), frutas crudas con piel, zumo de ciruela y de uvaBebidas alcohólicas (vino, cerveza) y bebidas con gas.

Tras estas primeras semanas, podrás ir incorporando poco a poco el resto de alimentos. Te recomendamos que los agregues uno a uno ya que es posible que presentes  intolerancia a ciertos alimentos que no tenías antes. Si un alimento te produce malestar, deja de ingerirlo durante unos días e inténtalo de nuevo. Irás aprendiendo qué alimentos te sientan mejor y cuales es mejor eliminar de tu dieta.

Y ahora pasamos a ver alteraciones digestivas y los consejos en cuanto a alimentación en cada caso. Si se presentan, sobre todo, NO te agobies. Es cuestión de tiempo y te adaptarás perfectamente a tu nueva situación.

¡Ya lo verás!

Diarrea

Si tienes diarrea debes beber muchos líquidos para evitar deshidratación. Bebe agua o suero unos 2 litros al día. Comunica a tu médico lo que te pasa.

Estas son las causas que pueden generarte diarrea:

  • Intoxicación alimentaria.
  • Infección intestinal.
  • Antibióticos y algunos medicamentos.
  • Obstrucciones (junto con cólicos, heces con mal olor, aumento de ruidos intestinales…). Te preguntarás que cómo es posible que genere una diarrea una obstrucción, ¿verdad? En este caso, la diarrea se produce por rebosamiento, porque hay algo que obstruye el conducto. Una solución muy placentera podría ser tomar un baño de agua caliente para relajar tus músculos abdominales. También podría ayudarte subir las rodillas hasta el pecho. ¡Ojo! NO tomes laxantes, que sabemos que es lo primero que se nos pasa por la cabeza, pero no lo hagas.
  • Ciertos alimentos como fruta cruda, leche, zumo de frutas…
  • Estrés emocional… ¡Cuida esos “nervios”! Trabajar tu mente es igual de importante que tu alimentación.

Es posible, si portas una ileostomía, que tus deposiciones sean siempre líquidas y esto sea algo normal para ti. En este caso, no debes preocuparte. Asegúrate de estar bien hidratado.

No debes consumir los siguientes alimentos:

  • Alcohol.
  • Coles de Bruselas, Brócoli, Repollo.
  • Bebidas con cafeína, Chocolate, Maíz.
  • Carnes rojas, pescado y carnes blancas fritas (pavo, pollo).
  • Zumos de frutas.
  • Verduras de hoja verde.
  • Legumbres.
  • Alimentos con alto contenido en azúcar ni en grasa.
  • Leche y productos lácteos.
  • Tomates.
  • Cereales integrales.
  • Frutos secos y semillas.

Te recomendamos consumir estos alimentos que harán que se espesen tus heces:

  • Puré de manzana.
  • Arroz blanco hervido.
  • Queso.
  • Mantequilla de cacahuete.
  • Pasta.
  • Yogur.
  • Patatas sin piel.

Estreñimiento

Si presentas menos de 3 deposiciones a la semana o las depsosiciones son muy duras, te confirmo: Tienes ESTREÑIMIENTO.

Que no cunda el pánico. ¿Por qué ha ocurrido? Son varias las causas:

  • Ciertos medicamentos como los analgésicos, o algunos antieméticos.
  • No beber agua suficiente.
  • No hacer ejercicio.
  • No comer suficiente fibra.

Y ahora te decimos las soluciones:

  • Bebe agua caliente con limón o zumo de limón.
  • Toma un kiwi o una ciruela pasa.
  • Haz un poco de ejercicio o simplemente camina.

Y si a pesar de esto no consigues regular tu intestino, llama a tu médico.

De momento, desde Myonco haremos lo posible por guiarte y acompañarte en este camino.

¡Pasa un feliz día!

Referencias