Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, ha complementado su formación con múltiples másteres, incluyendo Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento, y Medicina Estética y Calidad de Vida en Pacientes Oncológicos.
La Dra. Pilar Lacosta es una profesional de la medicina con una impresionante hoja de vida. Comenzó su carrera graduándose en Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza, pero no se detuvo ahí. Continuó su educación con un Máster en Medicina Naturista en la misma institución.
Su especialización en Medicina Estética es impresionante, con un Máster en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento de la Universidad Complutense de Madrid, y otro en Medicina Estética y Calidad de Vida en Paciente Oncológico de la Universidad de Alcalá de Henares. También tiene un Máster en Cosmetología y Formulación de la UDIME y está actualmente cursando un Máster en Psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) en la Universidad de Barcelona.
Además de su formación, la Dra. Lacosta es responsable del departamento de nutrición en Cancer Consultans de Guatemala y despliega su experiencia como Médico Estético en la clínica Dra. Rubira, donde lidera la calidad de vida de pacientes oncológicos, así como en el Centro Médico Villanueva del Pardillo, donde dirige el departamento de Medicina Estética.
En el ámbito académico, Pilar ocupa una posición destacada como Directora del Máster de Medicina Estética de la TECH y es profesora en el Máster de Medicina Estética en pacientes oncológicos de la Universidad de Alcalá de Henares.
Su compromiso con la Medicina Estética Oncológica es innegable, siendo miembro de la Junta Directiva de GEMEON y de la SEMNO (Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular), además de pertenecer a la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).
La Dra. Pilar Lacosta es una figura destacada en el campo de la medicina estética y su carrera es una fuente de inspiración para quienes buscan la excelencia en este campo.
Actualización constante de contenido para miembros.
Tener una colostomía tiene efectos secundarios que te pueden hacer estar preocupado en tu vida diaria. Los momentos duros requieren tomar acción para superarlos. En este artículo te damos consejos para adaptarte a la diarrea, el estreñimiento, el mal olor, y otros problemas relacionados con la alimentación. ¿Qué puedes comer y qué debes evitar? Encontrarás aquí las respuestas y consejos a tus preguntas más habituales.
Ir al artículoEn tu día a día sabemos que si tienes una colostomía, puedes sentir miedo o preocupación al realizar muchas de tus actividades habituales. Seguro que tienes momentos de bajón. No te preocupes porque es completamente normal. Te surgirán dudas sobre qué hacer en esos momento, qué ropa se adapta más a tu nueva situación, cómo continuar con tu vida social o dudas sobre tu vida sexual. En este post encontrarás nuestras recomendaciones para ayudarte.
Ir al artículoLas pestañas son mucho más que un adorno alrededor de tus ojos. Tienen 5 funciones fundamentales: evitar entrada de partículas en el ojo, desencadenar movimientos reflejos de cierre del párpado, filtrar la luz, proteger contra las infecciones y evitar que el ojo se seque. Por eso, es fundamental que aprendas a cuidarlas. En este artículo, te contamos todo lo que tienes que saber sobre tus pestañas y te recomendamos un serum perfecto para recuperarlas y hacerlas más largas, espesas, hidratadas y bonitas que nunca.
Ir al artículo¿Por qué te recomendamos siempre la fotoprotección y somos tan insistentes? La razón fundamental es que tu piel está más vulnerable en este momento por las alteraciones que le producen los tratamientos y tienes más probabilidades de desarrollar un cáncer de piel, incluso años después de terminar tus tratamientos. Además, muchos de los fármacos antineoplásicos presentan reacciones de fotosensibilidad y posibilidad de desarrollar cierta pigmentación cutánea secundaria a la exposición al sol. Razones más que suficientes para insistirte en que no te olvides de terminar tu rutina facial de día con la aplicación de un buen fotoprotector.
Ir al artículoLa piel seca es un efecto secundario muy frecuente en los tratamientos oncológicos. ¿Qué sucede en tu piel para que la notes seca, tirante, áspera, fràgil, descamativa? ¿Qué debes hacer para mantener hidratada tu piel?¿Puedes seguir utilizando tus cosméticos habituales? Todas las respuestas las encontrarás en este post.
Ir al artículoDespierta la frescura de tu piel con una rutina facial imparable. Tanto si eres amante del maquillaje como si prefieres lo natural, la polución y las impurezas afectan a todos por igual. Descubre los secretos para una higiene facial perfecta: oxigena tu piel, reduce los poros, equilibra el pH y di adiós a los puntos negros. Además, no olvides dedicar especial atención a tus ojos con una técnica fácil para desmaquillarlos y evitar esos molestos ojos de panda. Prepárate para el primer paso hacia una piel radiante y no te pierdas el siguiente capítulo: la hidratación. Tu piel te lo agradecerá con un brillo saludable y una sensación rejuvenecedora.
Ir al artículoAntes de comenzar con los cuidados de tu piel, vamos a contarte qué es y qué funciones tiene. De esta manera, seguro que la mirarás con otros ojos y te volcarás en su cuidado. La piel separa tu organismo del medio ambiente externo y a su vez, es la que interacciona y establece comunicación con el exterior. Tiene como función principal la de protegerte y durante casi todos los tratamientos oncológicos esa función barrera se va a alterar. Nuestro principal objetivo es enseñarte cómo reparar esa piel además de cómo calmar, limpiar, hidratar, nutrir y protegerla, restaurando así la fisiología de tu piel.
Ir al artículoEl estreñimiento es uno de los efectos secundarios más habituales durante el tratamiento y también de los más incómodos de sobrellevar ya que afecta directamente a tu calidad de vida. Si quieres saber cómo combatirlo y conocer los trucos para preparar tus recetas y mejorar este síntoma, lee este post.
Ir al artículoEn esta serie de artículos te damos las recomendaciones prácticas necesarias para afrontar algunos de los efectos secundarios más habituales durante el tratamiento. Las náuseas y vómitos son uno de los efectos más incómodos de llevar, ya que afectan directamente a tu calidad de vida y al ritmo normal de tu día a día. Estas recomendaciones te ayudarán seguro, y servirán de guía práctica.
Ir al artículoEn este artículo aprenderás a bucear en las etiquetas de los productos cosméticos y conocerás los ingredientes clave que te harán decidir correctamente a la hora de elegir tu champú. Con esta información, tu labor de búsqueda será más sencilla. Sabrás leer todos los INCIs de tus cosméticos y cuáles son los más adecuados para ti.
Ir al artículoLas claves para elegir un buen champú pasan por tener claro qué partes del cuero cabelludo se ven afectadas por su acción. Todos los agentes que están involucrados en tu salud capilar son importantes, y a continuación verás el por qué debes prestar mucha atención a ellos.
Ir al artículoLa Radioterapia, las Terapias Dirigidas, y la Terapia Hormonal, son otros de los causantes de la caída del cabello durante el tratamiento de cáncer. Te damos un poco más de información al respecto sobre qué medidas puedes adoptar si no puedes evitar la caída del cabello.
Ir al artículoEl cáncer puede afectarte de muchas maneras diferentes, pero sin duda la parte mental es una de las más importantes. La pérdida del cabello se convierte, por tanto, en uno de los principales elementos a tratar en estos casos. Pero... ¿qué relación tiene con la quimioterapia?
Ir al artículoEn este post vamos a ver uno de los temas sobre los que más preguntas recibimos en consulta. El pelo es un elemento delicado, dado que su importancia va más allá de su función como parte de nuestro cuerpo ya que influye de manera determinante en nuestra imagen y nuestra autoestima. Para saber cómo cuidarlo, lo primero que tenemos que hacer es conocerlo. En este post te contamos qué es, qué funciones tiene, de qué partes se compone y cuál es su ciclo de crecimiento. Léelo y prepárate para mimar tu pelo.
Ir al artículo