Raquel se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Oncología Radioterápica, obtuvo su doctorado en Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Su currículum incluye la coordinación del Máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico en la Universidad de Alcalá de Henares y es coautora de varios libros
En el mundo de la medicina, donde la vida y el amor se entrelazan en una danza constante, emerge una figura que brilla con un resplandor especial: la Dra. Raquel Benlloch. Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria se teje con hilos de dedicación y pasión.
Raquel, especialista en Oncología Radioterápica, es como un faro que guía a los navegantes en la tormenta del cáncer. Su doctorado en Medicina, otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid, es el testimonio de su compromiso con la búsqueda de respuestas y soluciones para aquellos cuyos corazones se ven envueltos en la neblina del miedo.
Pero su historia no se detiene allí. Es la coordinadora del Máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico en la Universidad de Alcalá de Henares. Su mano amable y su mente brillante se unen para sanar no solo el cuerpo, sino también el alma de quienes luchan contra el gigante de la enfermedad.
Como una pluma que escribe en el viento, Raquel es autora de múltiples trabajos y publicaciones que iluminan el camino de la medicina oncológica. Su Máster en Medicina Estética es un regalo para aquellos que buscan la belleza en medio de la adversidad, y sus libros son versos de esperanza que calman el corazón.
La Dra. Raquel Benlloch no solo comparte su conocimiento, sino también su amor por la medicina. Como docente en diferentes Másteres y ponente en cursos y congresos, ella es la musa que inspira a las generaciones futuras de médicos.
Y como un broche de diamantes que adorna su historia, Raquel es miembro de sociedades como SEOR, ESTRO y GEMEON. Un compromiso inquebrantable con la excelencia y el avance en el campo de la Oncología Radioterápica.
Para ti, querido lector, que enfrentas la tormenta del cáncer, la Dra. Raquel Benlloch es una heroína en esta novela de la vida. Su corazón está dispuesto a cuidarte, su mente brillante a sanarte, y su amor a guiarte hacia un futuro lleno de esperanza.
Actualización constante de contenido para miembros.
En este post quiero que descubras los dos grupos en los que dividimos la toxicidad, cuáles son las escalas que empleamos para evaluarlas, y cuáles son los efectos secundarios más frecuentes en función del campo de tratamiento de radioterapia. En los siguientes post iremos centrándonos de forma específica en cada uno de ellos. ¡Continúa leyendo!
Ir al artículoUna dieta equilibrada te dará los nutrientes necesarios para combatir la neuropatía. Encontrarás Omega-3 en el Salmón, Magnesio en las espinacas, Calcio en las verduras de hoja verde... En este artículo te damos un listado donde encontrarás toda esta información.
Ir al artículoSi tu oncólogo te ha comentado que es probable que con el tratamiento se te vaya a caer el pelo de forma total o parcial… es momento de pensar si quieres comprarte un gorro, un turbante y/o un pañuelo… Si tu repuesta es afirmativa, ¡Atent@ que este artículo es para ti! Encontrar la comodidad y confianza en tu apariencia sin duda puede marcar la diferencia. En este artículo, te invitamos a descubrir las diferencias entre un gorro, turbante o pañuelo y cuáles son las características y los tejidos más recomendados. Este accesorio además de ser una necesidad práctica, puede convertirse en un reflejo de tu estilo único y te puede ayudar a mejorar tu bienestar emocional. Verse y sentirse bien son aspectos claves para afrontar el día a día. ¡Continúa leyendo!
Ir al artículo¿Notas dolor al tragar? ¿Tienes llagas o úlceras en la boca?... La mucositis oral es un efecto secundario frecuente de algunos tratamientos oncológicos que consiste en la inflamación y ulceración de la mucosa oral que recubre la boca y la garganta. Su aparición durante el tratamiento suele producir dolor, que en ocasiones puede llegar a limitar aspectos básicos como hablar o deglutir, dificultando el que mantengas una nutrición adecuada. En esta primera parte nos centraremos en que conozcas este síntoma, qué tratamientos son más frecuentes que lo produzcan y cuándo suele aparecer. Descubrirás cuáles son los pilares imprescindibles del cuidado e higiene oral que deberás seguir desde el inicio del tratamiento y que constituyen el primer paso para afrontar este síntoma de la mejor manera posible. ¡No te lo puedes perder!
Ir al artículoLa bolsa es el dispositivo que se coloca alrededor del estoma que te permite recoger las heces u orina. Es imprescindible que la bolsa se ajuste perfectamente a tu estoma… y es necesario que conozcas los diferentes dispositivos para que, junto con el profesional sanitario especialista en ostomías, elijas la que mejor se adapte a ti.
Ir al artículoEn ocasiones, el tratamiento oncológico quirúrgico requiere la realización de una ostomía. Cuando te dicen por primera vez que tienes que llevar una bolsa, ya sea de eliminación de heces o de orina, el impacto en la esfera emocional, familiar, social y físico es muy importante y el mundo se te puede caer encima.
Ir al artículoLos efectos de los tratamientos sobre las papilas gustativas dan lugar a una modificación del sabor de algunos alimentos. El trastorno del gusto que se manifiesta en forma de sabor metálico, amargo o alterado y que da lugar a una sensación desagradable en la boca es lo que conocemos como disgeusia.
Ir al artículoEn esta serie de artículos te damos las recomendaciones prácticas necesarias para afrontar algunos de los efectos secundarios más habituales durante el tratamiento. La diarrea es uno de los efectos más incómodos de llevar, ya que afecta directamente a tu calidad de vida y al ritmo normal de tu día a día. Estas recomendaciones te ayudarán seguro, y servirán de guía práctica.
Ir al artículo